La primera sangre de Rambo
por Luis Carranza Torres
Especial para el blog
First Blood fue la primera película de Rambo sin saber que iniciaba una saga. Rodada en 1982 bajo la dirección de Ted Kotcheff y protagonizada por Sylvester Stallone, Brian Dennehy y Richard Crenna, está basada en la novela de 1972 Primera sangre, escrita por David Morrell.
Dicha obra fue la primera novela del escritor canadiense y profesor de la Universidad de Iowa, donde actualmente reside. Conocido como un "profesor educado y cortés que sufre visiones sangrientas", en el entendimiento que cada autor cuenta con una emoción principal para estructurar sus historias y que la suya era el miedo, adentrarse en los recovecos oscuros de la humanidad ha sido una constante en su pluma detallista. Ha sido, además, riguroso con los hechos cuando se vale de trasfondos históricos. "Un escritor debe dejar claro dónde empiezan los hechos y dónde la ficción". Por eso es común que brinde las fuentes de los hechos que presenta en sus tramas, así como el adaptar su ficción a la verdad de la historia y no al revés como gustan algunos otros.
La producción de la película contó con un modesto presupuesto de 14 millones de dólares, convirtiéndose al exhibirse en un gran éxito de público, que alcanzó en las recaudaciones 47 millones de dólares solo en Estados Unidos y otros 78 millones en el resto del mundo. Pero no solo fue un éxito de taquilla que consolidó la carrera de Sylvester Stallone, la estrella de Rocky, y que disparó cuatro secuelas, cada una más y más una caricatura del personaje, hasta 2019, se trató de un auténtico boom cultural, que no se veía desde la Guerra de la Galaxias.
Es que los estadounidenses de la época tenían mucho del incomprendido y rechazado John Rambo de la cinta. Por primera vez en la historia se sentían a menos y venían de fracaso en fracaso. Vietman primero, la recesión económica y un mundo hostil que al parecer no los quería. El hecho que marcó todos esos sentimientos, sumandos a la impotencia de no poder lidiar con ellos, fue tal vez la crisis de los rehenes tras la captura de la embajada en Iran en 1979.
Rambo también le vino de perlas al cambio de ánimo e ideas que los republicanos querían hacer con Roland Reagan en la presidencia. Muchas de las críticas y el rechazo de la película en el mundo se debió a esa utilización política de cierta simbología. Toda una paradoja: Rambo en Primera Sangre no expresa sino todos los valores negativos de la sociedad estadounidense. Sobre todo, como los prejuicios llevan a situaciones de violencia, y como los destinatarios de ellos se entienden legitimados para destruirlo todo porque son incomprendidos.
No se sabe demasiado que guiones de la novela de Morrell habían sido presentados a múltiples estudios desde años antes. Fue Sylvester Stallone, luego de lograr la fama con Rocky, quien finalmente convirtió el proyecto en realidad.
“Sly” fue también responsable del personaje cinematográfico, tal como lo conocemos. Cambió y mucho el guion, no tanto en la trama (salvo por el final) como en la perspectiva. Un Rambo mucho menos oscuro que el literario, más noble y comprensivo y una historia “adelgazada” de muertes respecto de la trama original. Solo una, la de un mal policía, un violento que encuentra a otro peor que él, y especialmente ningún fallecimiento de un policía como la gente o los inexpertos miembros de la Guardia Nacional. Una narración idealista y ficcional de la violencia que cuajó como pocas cosas en la audiencia de ese tiempo. Rambo podía destruirlo todo porque no mataba a nadie. Al menos, en esta primera cinta.
Stallone no fue la primera opción, ni siquiera la segunda para el personaje. Una larga lista de estrellas lo rechazaron, principalmente por su violencia: Clint Eastwood, Al Pacino, Robert De Niro, Paul Newman, Nick Nolte, John Travolta, Dustin Hoffman, James Garner, Kris Kristofferson y Michael Douglas y hasta Terence Hill.
Al Pacino, en cambio, lo rechazó al rechazársele la idea de que fuera un lunático.
El rol del sheriff Teasle, brillante interpretación de Brian Manion Dennehy, fue rechazado antes por Gene Hackman y Robert Duvall. Lee Marvin, rechazó el papel del coronel Trautman. Todos tenían un Oscar en su haber.
Otros quisieron y no pudieron: Steve McQueen quiso ser Rambo, por caso y Kirk Douglas al coronel Trautman, pero quería que la película acabara como el libro, con la muerte de Rambo. Pero tras mucha discusión, Stallone y Ted Kotcheff decidieron que Rambo se rindiera tras hablar con Trautman. Aplicando una enseñanza de Rocky, sabían que podía tener la historia nuevos capítulos y el héroe no debía morir.
Bajo el título de First Blood en Estados Unidos y países de lengua inglesa, se estrenó un 4 de noviembre de 1982. Se la conoció también como “Acorralado ” en España, “Primera Sangre” en Hispanoamérica o, cuando cundió el éxito, se llamó simplemente Rambo.
Lo que vino después, es ya parte de la historia de un mito. Amado y detestado a partes casi iguales, más por lo que implica que por las calidades cinematográficas de esta primera cinta, que deslucen muchas veces las virtudes de la historia y la interpretación de los personajes.
Para leer más en el blog:
Cuando las mujeres fueron a la guerra
Constanza y la botadura del Bismarck
Misión en el Trópico: 1 Viejos conocidos
NOTICIA DEL AUTOR: Luis Carranza Torres nació en Córdoba, República Argentina. Es abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas, profesor universitario y miembro de diversos asociaciones históricas y jurídicas. Ejerce su profesión y la docencia universitaria. Es autor de diversas obras jurídicas y de las novelas Yo Luis de Tejeda (1996), La sombra del caudillo (2001), Los laureles del olvido (2009), Secretos en Juicio (2013), Palabras Silenciadas (2015), El Juego de las Dudas (2016), Mujeres de Invierno (2017), Secretos de un Ausente (2018), Hijos de la Tormenta (2018), Náufragos en un Mundo Extraño (2019), Germánicus. El corazón de la espada (2020) y Germánicus. Entre Marte y Venus (2021). Ha recibido la mención especial del premio Joven Jurista de la Academia Nacional de Derecho (2001), el premio “Diez jóvenes sobresalientes del año”, por la Bolsa de Comercio de Córdoba (2004). En 2009, ganó el primer premio en el 1º concurso de literatura de aventuras “Historia de España”, en Cádiz y en 2015 Ganó la segunda II Edición del Premio Leer y Leer en el rubro novela de suspenso en Buenos Aires. En 2021 fue reconocido por su trayectoria en las letras como novelista y autor de textos jurídicos por la Legislatura de la Provincia de Córdoba.