por Guillermo Ibáñez
Senderos de odio narra una historia de amor en lugares indómitos y tiempos tan promisorios como violentos. De cómo la vida puede golpear fuerte, y el amor debe lidiar en seres lastimados con las oscuridades más profundas.
Ema y Guillermo son seres que solo sobreviven, sin realmente existir, por lo mucho que han perdido.
Cuando creen que ya nada puede conmoverlos, se encuentran y eso los marca para siempre. Pero las segundas oportunidades que brinda el destino, tienen a veces un precio alto. Y cuando se transitar por senderos de odio o venganza, todavía más.
“Las ruinas son a menudo las que abren las ventanas para ver el cielo”, nos dice Viktor E. Frankl.
Senderos de Odio cuenta la historia de un amor y una venganza, pero también trata, en lo principal sobre dos seres que han perdido todo lo importante en sus vidas y cómo pueden seguir viviendo luego de eso.
Volviendo a Frankl, un neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco que sobrevivió a los campos de concentración nazis y fundó la logoterapia, expresó como nadie una gran verdad: existe una imperiosa necesidad de transformarnos cuando no se pueden cambiar las circunstancias que nos rodean. La pérdida es el caso típico de tal situación.
Es lo que se cuenta en la novela. Ese tránsito para levantarse de las propias cenizas. Un camino que nunca es agradable y que puede no tener éxito.
El desafío es dar sentido a lo inexplicable, encontrar la forma de sanar lo irremediable. Algo que no es nada fácil, pero resulta absolutamente imprescindible para seguir viviendo. O menos aún: solo para sobrevivir.
Los protagonistas lo intentan, flaquean, van y vienen como ocurre en no pocas cosas de la vida. Ema un poco menos que Guillermo. Y, por detrás, un juez que no atina cómo enderezar su vida.
Senderos de Odio, de Luis Carranza Torres es por todo ello, mucho más que un thriller de calidad, o la narración de una intensa historia de amor. Se trata de una historia sobre la intensidad de los sentimientos humanos. De cómo pegan, nos hacen caer o nos empujan a levantarnos.
Super recomendable.
Para leer más en el blog:


Los Lobos del Atlántico


SOBRE EL AUTOR DE LA NOTA: Luis Carranza Torres nació en Córdoba, República Argentina. Es abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas, profesor universitario y miembro de diversas asociaciones históricas y jurídicas. Ejerce su profesión y la docencia universitaria. Es autor de diversas obras jurídicas y de las novelas Yo Luis de Tejeda (1996), La sombra del caudillo (2001), Los laureles del olvido (2009), Secretos en Juicio (2013), Palabras Silenciadas (2015), El Juego de las Dudas (2016), Mujeres de Invierno (2017), Secretos de un Ausente (2018), Hijos de la Tormenta (2018), Náufragos en un Mundo Extraño (2019), Germánicus. El Corazón de la Espada (2020), Germánicus. Entre Marte y Venus (2021), Los Extraños de Mayo (2022), La Traidora (2023) y Senderos de Odio (2024). Ha recibido la mención especial del premio Joven Jurista de la Academia Nacional de Derecho (2001), el premio “Diez jóvenes sobresalientes del año”, por la Bolsa de Comercio de Córdoba (2004). En 2009, ganó el primer premio en el 1º concurso de literatura de aventuras “Historia de España”, en Cádiz y en 2015 Ganó la segunda II Edición del Premio Leer y Leer en el rubro novela de suspenso en Buenos Aires. En 2021 fue reconocido por su trayectoria en las letras como novelista y como autor de textos jurídicos por la Legislatura de la Provincia de Córdoba.
Un territorio de frontera.
Un crimen atroz que va a vengarse.
Un hombre arrasado por la guerra.
Una mujer marcada por su pasado.
San Carlos de Bariloche, a fines de 1922. Por entonces, un poblado en el territorio nacional de Río Negro junto al lago Nahuel Huapi, en Argentina.
A Guillermo Kepler, naturalizado argentino, una partida de bandoleros le mata a su familia, le roba sus caballos y le incendia su casa; le disparan hasta darlo por muerto, cayendo en las heladas aguas del lago. Pero, como en la guerra, sobrevive una vez más.
Obediente de las leyes y los gobiernos hasta entonces, decide que ya es suficiente. Y ante las complicaciones que la resolución del caso tiene para el juez letrado y la policía local, hará justicia por mano propia. Pero aquellos que han destruido su vida tienen influencias poderosas al otro lado de la cordillera, en Chile.
En su camino de venganza, cruzará destino con Ema, una enigmática mujer, tan herida y presa de tanta oscuridad como él mismo. Descubrirá entonces que ese destino, que puede ser muy cruel a veces, también, del modo más extraño, arroja a su paso ciertas segundas oportunidades. Pero el precio que deberá pagar no será fácil ni simple. Porque cuando se transitan senderos de odio, nadie sale sin heridas.
Luis Carranza Torres ha escrito una novela de amor en tiempos de venganza, donde dar lugar a lo importante a veces queda relegado por el dolor.