Una muerte, un duelo, todos los misterios

 




Navegando entre documentos digitales encontré esta reseña de hace unos años, de un libro muy querido: El juego de las dudas.

Fue la novela con la que gané la segunda edición del Premio Leer y Leer del 2015 en el rubro mejor ficción de suspenso.

Muchas cosas empezaron con ese premio, y la historia de Eloisa y Simón, un amor tortuoso de dos seres heridos, entre Florencia y Buenos Aires, con el desarrollo de uno de los inventos que revolucionaron al mundo y a la computadoras a inicios de 1970. 

Reseña: "El Juego de las Dudas" de Luis Carranza Torres

JUEVES, 23 DE ABRIL DE 2020

Blog literario de Un Cinéfilo Entre Libros

acinephilebtwnbooks


SINOPSIS: Un hombre llora la muerte de su mujer en la ciudad en la que la conoció. Está en Florencia, rodeado de recuerdos y monumentos, de calles laberínticas sin sentido, de obras de arte y turistas. Ha viajado desde Buenos Aires para tirar las cenizas de su esposa al Arno; ha decidido cumplir con las disposiciones finales que ella le dejó.

Abatido, Simón Heredia regresa al hotel decidido a dormir y marcharse al día siguiente. Entonces la ve: una mujer casi idéntica a su esposa; idéntica a la pareja que él habría querido: igual de bella que la que acaba de despedir, pero más solícita, frágil, compañera. Por un instante, cree que es mentira, que no puede ser cierto, que se trata de una alucinación. Sin embargo, ella es real, se llama Eloisa Manfredi. Y desaparece luego de conocerlo.

Así comienza esta impactante novela de suspenso; así comienza un juego lleno de dudas y de elementos sorprendentes hasta la última página, en el que nada es lo que parece; en el que la trama devela un sinnúmero de espejos y de correspondencias.


OPINIÓN PERSONAL: Si no fuera por algunas reseñas que compartió la editorial, no lo hubiese conocido. Le di una oportunidad y este fue el resultado.

Un libro de lectura ágil, con pocos personajes, pero con características fuertes, en el cual son utilizados a favor para despistar al lector sobre el misterio en el cual se ve envuelto Simón, nuestro protagonista. Uno de los pocos de su género que vale la pena releer o destacar algo positivo porque me gusta el tiempo que se toma el autor en ir narrando los acontecimientos, a lo largo de 300 páginas.

Conformado por un prólogo, 31 capítulos y su correspondiente epílogo, resulta ser una historia atrapante, donde las hipótesis están a flor de piel y el efecto sorpresa en el clímax logra su cumplido.

Un título que alude tanto para la trama como los sentimientos que tendrán al leer esta obra. Recomendado para los amantes del thriller.

Y por ultimo, pero no menos importante, agradecer a la editorial por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


FRASES DESTACADAS


"¿Qué importa que no nos conozcamos todavía? La vida es un misterio, todos nosotros somos misterios andantes, hasta para nosotros mismos. No me interesa saber nada de tu pasado, quiero tenerte en el presente."


"-(...) ojalá el mundo fuera tan simple y bueno como lo piensa tu mente. Pero no es de esa forma.

-No quiero rendirme a pensar otra cosa."


"-No lo quiero (...).

-¿Por qué?

-No soy de esa forma ni de ninguna otra que tu mente invente. Idealizarme no va a llevarte a ningún lugar agradable."


"-¿Tenemos de verdad alguna oportunidad?

-Por supuesto. Tarde o temprano, la vida nos da lo que nos merecemos."


"-Ese es uno de los motivos por los que me enamoraste (...). Todo te parece tan simple y sencillo. Ojalá fuera así.

-Perfectamente puede serlo, si uno lo cree con fuerza."


"(...) debe hacerse lo que es necesario, no importa lo dolorosa que sea esa decisión. La vida nunca perdona cuando uno se apiada de alguien en lugar de ser implacable. Espero que lo entiendas."


"-Solo los tontos y los débiles se enamoran (...).

-Por supuesto. Además, hay solo hay dos clases de personas en este mundo: las que imponen su voluntad y las que  se someten a la voluntad de otros."


"-Tus errores no son tu culpa (...). Se trata de nuestra naturaleza. No buscamos a nadie que nos sirva. Lo que ambicionamos en realidad es tener a alguien a quien venerar."


"Los amigos no se disculpan, solo compensan errores y siguen adelante".


Para leer más de literatura en el blog:


Cuando la Patagonia fue el lejano oeste

Una mujer empoderada





SOBRE EL AUTOR DE LA NOTA: Luis Carranza Torres nació en Córdoba, República Argentina. Es abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas, profesor universitario y miembro de diversas asociaciones históricas y jurídicas. Ejerce su profesión y la docencia universitaria. Es autor de diversas obras jurídicas y de las novelas Yo Luis de Tejeda (1996), La sombra del caudillo (2001), Los laureles del olvido (2009), Secretos en Juicio (2013), Palabras Silenciadas (2015), El Juego de las Dudas (2016), Mujeres de Invierno (2017), Secretos de un Ausente (2018), Hijos de la Tormenta (2018), Náufragos en un Mundo Extraño (2019), Germánicus. El Corazón de la Espada (2020), Germánicus. Entre Marte y Venus (2021), Los Extraños de Mayo (2022), La Traidora (2023) y Senderos de Odio (2024). Ha recibido la mención especial del premio Joven Jurista de la Academia Nacional de Derecho (2001), el premio “Diez jóvenes sobresalientes del año”, por la Bolsa de Comercio de Córdoba (2004). En 2009, ganó el primer premio en el 1º concurso de literatura de aventuras “Historia de España”, en Cádiz y en 2015 Ganó la segunda II Edición del Premio Leer y Leer en el rubro novela de suspenso en Buenos Aires. En 2021 fue reconocido por su trayectoria en las letras como novelista y como autor de textos jurídicos por la Legislatura de la Provincia de Córdoba.


Un territorio de frontera.
Un crimen atroz que va a vengarse.
Un hombre arrasado por la guerra.
Una mujer marcada por su pasado.

San Carlos de Bariloche, a fines de 1922. Por entonces, un poblado en el territorio nacional de Río Negro junto al lago Nahuel Huapi, en Argentina. 
A Guillermo Kepler, naturalizado argentino, una partida de bandoleros le mata a su familia, le roba sus caballos y le incendia su casa; le disparan hasta darlo por muerto, cayendo en las heladas aguas del lago. Pero, como en la guerra, sobrevive una vez más. 
Obediente de las leyes y los gobiernos hasta entonces, decide que ya es suficiente. Y ante las complicaciones que la resolución del caso tiene para el juez letrado y la policía local, hará justicia por mano propia. Pero aquellos que han destruido su vida tienen influencias poderosas al otro lado de la cordillera, en Chile. 
En su camino de venganza, cruzará destino con Ema, una enigmática mujer, tan herida y presa de tanta oscuridad como él mismo. Descubrirá entonces que ese destino, que puede ser muy cruel a veces, también, del modo más extraño, arroja a su paso ciertas segundas oportunidades. Pero el precio que deberá pagar no será fácil ni simple. Porque cuando se transitan senderos de odio, nadie sale sin heridas. 

Luis Carranza Torres ha escrito una novela de amor en tiempos de venganza, donde dar lugar a lo importante a veces queda relegado por el dolor.

Lo más leído