Una canción para la resilencia

 



por Luis Carranza Torres

«Harden My Heart», fortaleciendo mi corazón en su mejor traducción conceptual, fue un bálsamo en clave musicial para toda una generación de corazones rotos.

Tradicionalmente tenía como una canción del grupo de rock estadounidense Quarterflash , incluida en su álbum debut, Quarterflash de 1981, poco se conoce que  fue lanzada originalmente como sencillo a principios de 1980 por Seafood Mama, la banda predecesora de Quarterflash.

Tras grabarla en el sótano de la banda en Portland en dicho año y luego de cambiar su nombre a Quarterflash y firmar con Geffen Records, regrabaron la canción en Record Plant en Los Ángeles, con un mejor solo de guitarra y una mejor calidad de sonido en general.

La interpretaron Rindy Ross en la voz y el saxofón. Marv Ross, autor del tema, en la guitarra, acompañado en el instumento por Jack Charles. La batería y percusión corría por cuenta de Brian David Willis. Completaban el grupo Rick DiGiallonardo en el teclado y Rich Goochcon el bajo. 

La balada fue lanzada asimismo como el primer sencillo del álbum. En febrero de 1982, alcanzó el puesto número 3 en el Billboard Hot 100, el número 1 en la lista Billboard Rock Top Tracks y el número 41 en la lista Billboard Adult Contemporary. A nivel mundial, la canción apareció en las listas de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, el Reino Unido y la Europa de habla alemana.

El videoclip de la canción muestra escenas teatrales dentro y alrededor de una caravana de oficinas con pasillos oscuros y bombillas de haluro metálico colgando del techo antes de ser demolida e incendiada. A tono con la historia que se cuenta en su letra.

En una entrevista fue publicada en el blog Kickin' it Old School el 13 de mayo de 2011, su compositor Marv Ross contó respecto del proceso creativo del tema: “Un amigo me dio el título. Se me ocurrió la letra muy rápido. El título surgió primero y no recuerdo bien cómo surgió el resto. Normalmente escribo la música y la letra a la vez. No fue una historia personal, simplemente la inventé. Los acordes son simples, pero están expresados de forma que suenan más complejos de lo que son. Toda la canción es realmente el groove que en aquella época llamábamos "shuffle". Rindy ideó la línea de saxo. Todo se compuso en menos de una semana y se grabó en nuestro sótano para la versión de Seafood Mama. Vendió 10.000 copias en Portland y Seattle y fue clave para que firmáramos con Geffen Records”.

Coincidimos en lo dicho en la página “letras.com” bajo el título de “Fortaleciendo el Corazón: Un Análisis de 'Harden My Heart' de Quarterflash” en que dicha canción resulta “himno de empoderamiento y desamor”, reflejando su letra “la determinación de una persona de fortalecer su corazón y dejar atrás una relación dolorosa. La narrativa comienza con una imagen vívida de alguien esperando bajo la lluvia, una metáfora de esperar en vano por algo que nunca llega, en este caso, la sinceridad y el compromiso en una relación”.

Marcada carga emotiva concentra su estribillo ('I'm gonna harden my heart, I'm gonna swallow my tears') en donde se “subraya una resolución firme de no permitir que el dolor y la decepción dominen su vida. Esta decisión de 'endurecer el corazón' y 'tragar las lágrimas' simboliza un acto de autoconservación y un paso hacia la recuperación emocional. La canción transmite un mensaje de autoafirmación y la importancia de poner límites emocionales”.

Quizás por eso, integra la lista de canciones de mi novela La Traidora. La historia, además de un insólito espionaje durante la Guerra de Malvinas, que es también el relato de una joven mordida por la vida, que saca fuerzas para recuperarse. 

Pocos temas eran más exactos para poner en sonidos las decisiones de Gabbs, su atribulada protagonista, mitad argentina y mitad británica, sumergida en una guerra que la tironea desde lo personal, de levantarse y seguir a pesar de todos los golpes y sinsabores de la existencia, particularmente los sentimentales. 

"Musicalmente, Quarterflash utiliza una combinación de rock y pop con un toque de saxofón distintivo que complementa la intensidad emocional de la letra. La voz de Rindy Ross transmite tanto vulnerabilidad como fuerza, lo que hace que la canción sea especialmente resonante. 'Harden My Heart' se convierte en un himno para aquellos que han decidido dejar atrás las relaciones tóxicas y avanzar con mayor fortaleza y sabiduría", dicen, con toda razón, en la página ya citada.

En suma, una hermosa melodía con versos que conmueven. Y que ha sido de mucha ayuda a muchos, sobre todo de cara a los errores que pueden cometerse cuando se empieza a indagar de qué se trata eso llamado amor. 


Para leer más en el blog:



Un amor rebelde en una época convulsa

Los Lobos del Atlántico







SOBRE EL AUTOR DE LA NOTA: Luis Carranza Torres nació en Córdoba, República Argentina. Es abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas, profesor universitario y miembro de diversas asociaciones históricas y jurídicas. Ejerce su profesión y la docencia universitaria. Es autor de diversas obras jurídicas y de las novelas Yo Luis de Tejeda (1996), La sombra del caudillo (2001), Los laureles del olvido (2009), Secretos en Juicio (2013), Palabras Silenciadas (2015), El Juego de las Dudas (2016), Mujeres de Invierno (2017), Secretos de un Ausente (2018), Hijos de la Tormenta (2018), Náufragos en un Mundo Extraño (2019), Germánicus. El Corazón de la Espada (2020), Germánicus. Entre Marte y Venus (2021), Los Extraños de Mayo (2022), La Traidora (2023), Senderos de Odio (2024) y Vientos de Libertad (2025). Ha recibido la mención especial del premio Joven Jurista de la Academia Nacional de Derecho (2001), el premio “Diez jóvenes sobresalientes del año”, por la Bolsa de Comercio de Córdoba (2004). En 2009, ganó el primer premio en el 1º concurso de literatura de aventuras “Historia de España”, en Cádiz y en 2015 Ganó la segunda II Edición del Premio Leer y Leer en el rubro novela de suspenso en Buenos Aires. En 2021 fue reconocido por su trayectoria en las letras como novelista y como autor de textos jurídicos por la Legislatura de la Provincia de Córdoba.



Una ciudad: Londres.
Una mujer cruzada por dos naciones.
Una guerra inesperada.
Un hombre misterioso.
Una historia de espías.
Un amor que no distingue banderas. 

En abril de 1982 nada parece ir bien en la vida de Gabrielle Sterling. La relación con su jefe ha terminado en una desilusión amorosa y su carrera en el servicio civil británico no avanza. Sin embargo, la vida la sorprende cuando un hombre misterioso le hace una propuesta peligrosa. De aceptar, deberá traicionar los principios en que ha sido educada, aunque también rescatará es parte olvidada que su madre le inculcó. 
Tironeada por dos banderas, deberá elegir un bando en un conflicto que día a día se muestra más próximo. En ese proceso, pondrá su propia vida en juego mientras se siente cada vez más atraída por ese hombre misterioso.
En tanto la guerra escala, intrigas, pasiones y acontecimientos imprevistos la llevarán donde nunca antes había pensado estar, mientras quienes la persiguen se hallan más cerca de descubrirla. 
En medio de esa incertidumbre, Gabrielle se sentirá más viva que nunca. Tal vez no esté traicionando a nadie, sino encontrándose, por primera vez, consigo misma.  

Lo más leído