Una espía elegante y peligrosa


 

por Luis Carranza Torres


Se trata de personaje fundamental en la historia del cómic argentino, uno de los "caballitos de batalla" de Editorial Columba y una de las creaciones más profundas del genial Robin Wood.

Surgió originalmente en 1967 como personaje secundario en la serie Dennis Martin en la revista D'Artagnan de Editorial Columba. Primero compañera de misiones, luego un amor semiplatónico para Dennis, más sufrido que gozado por ambos por su muy especial trabajo que siempre se interpone entre los sentimientos de ambos.

El hecho de que un personaje secundario pudiera sostener por sí mismas diversas tramas a lo largo del tiempo muestra a las claras la calidad del universo narrativo creado por Robin Wood y visualizado por Lito Fernández. Las historias de Grace se centraban más en la intriga y la infiltración, siempre con un toque de glamour. El perfecto contrapunto a la acción más cínica y desenfadada de Dennis.


Su enorme popularidad llevó a que Grace obtuviera su propia serie. Fue uno de los primeros personajes femeninos en protagonizar un comic en Argentina. Algo inusual en una época donde los personajes de acción solían ser hombres, y las mujeres se relegaban a roles secundarios de acompañamiento o cuestiones románticas.

En solitario, a veces con Dennis como personaje secundario, se publicó en aventuras independientes en las revistas de Editorial Columba, principalmente en D'Artagnan y Fantasía, aunque ocasionalmente apareció en otras como El Tony o Intervalo, también de tal editorial, a lo largo de las décadas de los 70 y 80. 




Danesa de origen, espía por profesión, Grace es una mujer alta, esbelta y elegante, con una figura atlética y bien proporcionada, resultado de su entrenamiento como agente. dueña de una silueta grácil que denota asimismo fuerza contenida, las facciones finas y delicadas de su rostro, alternan serenidad profesional ante el riesgo como una cierta melancolía velada cuando no está en plena acción.

Su cabello es rubio, a menudo descrito como dorado o platino, liso en ocasiones y enrulado en otras, pero siempre longilíneo y con un brillo notable. Puede llevarlo, sobre todo en sus misiones, recogido en moños sofisticados, colas de caballo bajas o incluso suelto.

Este rasgo, combinado con sus ojos claros, que refuerzan su aspecto nórdico, daba como resultado la construcción de una imagen de sofisticación europea y a veces de frialdad calculada, que contrasta con la pasión y el sufrimiento interno, sobre todo por Denis, que Robin Wood le daba.

Grace es conocida por su impecable sentido de la moda. Tiene una debilidad marcada por los vestidos de Dior, y su vestuario es siempre de alta costura, sofisticado y chic. Atuendos varían desde deslumbrantes vestidos de noche y trajes de gala que usa para infiltrarse en círculos de la alta sociedad, hasta elegantes trajes sastre o ropa más funcional para misiones de mayor acción.

En no pocos casos, tales prendas ocultan discretamente un arma (una pequeña pistola en una liga bajo el vestido, un cuchillo en el tacón e incluso explosivos camuflados) o algún gadget de espionaje en los accesorios como joyas, guantes o bolsos.

Es común verla con abrigos elegantes o gabardinas, calzando botas altas que realzan su figura y le dan un aire misterioso.

Con tales datos, Lito Fernández le otorgó una estética distintiva, que combinaba en sus dibujos elegancia y peligro. Sus dibujos capturaban tanto la acción como la sofisticación de la espía danesa. Pero fueron las artísticas portadas de Alfredo De La María en D'Artagnan o Fantasía las que elevaron la figura de Grace Henrichsen a un nivel de ícono visual, representando la belleza, el peligro y el glamour del espionaje; algo crucial para las ventas y el recuerdo del personaje.





Grace Henrichsen dio una vuelta de tuerca a la personificación de la "femme fatale" de la época. Su belleza no era pasiva, sino una herramienta más en su arsenal de espía, empleaba de forma inteligente y calculada, junto a sus habilidades físicas para cumplir con la misión encomendada. 

De allí que no se trataba de una "chica Bond" común en la época, sino de un agente de campo por demás competente. Experta en artes marciales, excelente tiradora y una fría y calmada estratega, su atractivo era empleado como herramienta más entre varias, sobre todo para infiltrarse en sitios selectos; esto marcó una diferencia notable con muchos de los personajes femeninos de la época.

Las misiones de Grace tuvieron un sello tan propio como la configuración del personaje. Más enfocadas en la alta intriga, la infiltración y la tensión psicológica, que el tono más picaresco y de acción de su contraparte, Dennis Martin.

Europa Occidental, Medio Oriente, el Mediterráneo, y ocasionalmente locaciones exóticas, siempre en el contexto de la Guerra Fría, le daban a lidiar con asuntos de tráfico de armas, bombas nucleares robadas, deserción de científicos o conspiraciones políticas.

Con el glamour como arma, su belleza y sofisticación debía lidiar con un mundo en que nadie es quien dice ser y Grace constantemente debía discernir quién es el verdadero enemigo detrás de una red de agentes dobles y mentiras. A menudo, imponiéndole dejar de ser esa belleza etérea para mostrar su maestría en el combate cuerpo a cuerpo y con armas de fuego. 




Fría y serena en sus misiones, el punto débil de Grace es su relación romántica con Dennis Martin. Una historia de dos almas gemelas en un mundo imposible. Se aman profundamente, pero su profesión, sus personalidades y sus elecciones los mantienen en un ciclo constante de reencuentros apasionados y dolorosas separaciones, convirtiéndose en una de las parejas más icónicas y dramáticas de la historieta argentina.

 Ambos saben que su profesión de espías les impide tener una vida "normal" juntos. Cada vez que intentan establecerse o tener un momento de paz, una misión o la propia naturaleza inestable de Dennis lo impide. Es una relación inherentemente trágica y condenada.

Dicha relación entre le aportó una enorme profundidad emocional a las dos series; no se trataba solo historias de acción sino que también resultaban dramas humanos sobre el costo del espionaje en las vidas personales.

Fue asimismo, una simbiosis emocional como pocas entre dos personajes de historieta: Grace le aportaba el drama, la sofisticación y el corazón dolido a la serie de Dennis. Dennis le aportaba la dosis de peligro, pasión y caos a la vida más controlada de Grace.

Su influjo en la estructura de mujeres espías fue incluso más allá del comic. Personajes como Eloisa Manfredi en El Juego de las Dudas o Gabrielle Sterling en La Traidora tienen un toque de ella. Sobre todo, del mundo interior.

Es claro que Grace Henrichsen no solo fue un personaje logrado de espía glamurosa, sino un hito editorial que demostró la aceptación por el mercado lector de una protagonista femenina fuerte en el cómic argentino de aventuras, estructurando un arquetipo de heroína poderosa y profundamente humana a la vez que inspiraría a muchos futuros personajes femeninos en el medio. 


Para leer más en el blog:



Un amor rebelde en una época convulsa

Los Lobos del Atlántico







SOBRE EL AUTOR DE LA NOTA: Luis Carranza Torres nació en Córdoba, República Argentina. Es abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas, profesor universitario y miembro de diversas asociaciones históricas y jurídicas. Ejerce su profesión y la docencia universitaria. Es autor de diversas obras jurídicas y de las novelas Yo Luis de Tejeda (1996), La sombra del caudillo (2001), Los laureles del olvido (2009), Secretos en Juicio (2013), Palabras Silenciadas (2015), El Juego de las Dudas (2016), Mujeres de Invierno (2017), Secretos de un Ausente (2018), Hijos de la Tormenta (2018), Náufragos en un Mundo Extraño (2019), Germánicus. El Corazón de la Espada (2020), Germánicus. Entre Marte y Venus (2021), Los Extraños de Mayo (2022), La Traidora (2023), Senderos de Odio (2024) y Vientos de Libertad (2025). Ha recibido la mención especial del premio Joven Jurista de la Academia Nacional de Derecho (2001), el premio “Diez jóvenes sobresalientes del año”, por la Bolsa de Comercio de Córdoba (2004). En 2009, ganó el primer premio en el 1º concurso de literatura de aventuras “Historia de España”, en Cádiz y en 2015 Ganó la segunda II Edición del Premio Leer y Leer en el rubro novela de suspenso en Buenos Aires. En 2021 fue reconocido por su trayectoria en las letras como novelista y como autor de textos jurídicos por la Legislatura de la Provincia de Córdoba.



Una ciudad: Londres.
Una mujer cruzada por dos naciones.
Una guerra inesperada.
Un hombre misterioso.
Una historia de espías.
Un amor que no distingue banderas. 

En abril de 1982 nada parece ir bien en la vida de Gabrielle Sterling. La relación con su jefe ha terminado en una desilusión amorosa y su carrera en el servicio civil británico no avanza. Sin embargo, la vida la sorprende cuando un hombre misterioso le hace una propuesta peligrosa. De aceptar, deberá traicionar los principios en que ha sido educada, aunque también rescatará es parte olvidada que su madre le inculcó. 
Tironeada por dos banderas, deberá elegir un bando en un conflicto que día a día se muestra más próximo. En ese proceso, pondrá su propia vida en juego mientras se siente cada vez más atraída por ese hombre misterioso.
En tanto la guerra escala, intrigas, pasiones y acontecimientos imprevistos la llevarán donde nunca antes había pensado estar, mientras quienes la persiguen se hallan más cerca de descubrirla. 
En medio de esa incertidumbre, Gabrielle se sentirá más viva que nunca. Tal vez no esté traicionando a nadie, sino encontrándose, por primera vez, consigo misma.  




Lo más leído